Respuesta ante el Covid-19
El 19 de marzo de 2020 cerramos nuestros espacios comunitarios para priorizar la salud de nuestros participantes, sus familiares y nuestro equipo operativo. Muchas veces, el trabajo operativo que hacemos nos deja muy poco tiempo para otras cosas, así que aprovechamos las primeras semanas del aislamiento social como una oportunidad para poder avanzar en los procesos de documentación y organización de la información.
Jamás perdimos contacto con los participantes, nos mantuvimos cercanos a través de llamadas telefónicas con todas las familias. Nuestras redes sociales y los periódicos murales exhibidos en nuestros tres espacios, también fueron clave para comunicarnos con la comunidad. Estos aún se encuentran activos, su propósito es brindar información sobre el Covid-19 y ofrecer herramientas que ayuden a sortear las complejidades que la incertidumbre de la pandemia arroja sobre la vida diaria.

Al comenzar la cuarentena, en equipo reflexionamos en torno a la siguiente pregunta: ¿Cómo podíamos responder de la mejor manera a las necesidades que emergieron en la población con la que trabajamos?
Dadas las fuertes afectaciones socioeconómicas a las que se enfrentó Malinalco tomamos acción. Con todas las precauciones y medidas de higiene comenzamos con nuestro plan de emergencia ante el Covid-19 a través de las brigadas de diagnóstico. Estas funcionaron para visitar a la población en su casas y de esta manera pudimos identificar y atender las necesidades más urgentes. Tras esta investigación, realizamos las modificaciones necesarias en nuestros programas para atender a las familias más afectadas dentro de la comunidad.
"Participar en las brigadas para apoyar a las familias más afectadas de la comunidad me hizo sentir que hay luz de esperanza detrás de esta pandemia."
Alfredo Rivera
Diagnóstico de afectaciones del Covid-19 en Malinalco
Durante el mes de mayo, realizamos un diagnóstico con 90 familias de la comunidad, para identificar las principales necesidades y afectaciones a partir de la emergencia sanitaria.
50%
reducción de ingreso promedio mensual en todas las familias del diagnóstico. De $4,854 pesos a $2,430 pesos.
64%
de las familias redujeron la cantidad y calidad de los alimentos que consumen.
26%
considera que los estudiantes no tendrán una reincorporación regular al regresar a la escuela.
El diagnóstico refleja una vulnerabilidad de las familias, que si bien es pre-existente a la pandemia y responde a estructuras sociales complejas, se vuelve particularmente evidente ante una situación como la que enfrentamos. La falta de empleos dignos que generen ingresos suficientes y estables, y la garantía de la protección social en particular en materia de acceso a la salud, representan una vulneración a los derechos de las personas y reproducen el ciclo de exclusión social.
¿Cómo reaccionamos ante el diagnóstico?
Gracias a la información que recabamos durante las primeras brigadas logramos atender a un total de 80 familias a través de seis acciones estratégicas en respuesta a los hallazgos del diagnóstico
Despensas
Colaboramos con la Fundación Comunitaria de Malinalco en la distribución de despensas. Durante abril y mayo, entregamos 186 despensas, beneficiando a 800 personas. El resto del año, brindamos apoyo alimenticio semanal a las 130 personas de las familias más vulnerables.

Brigadas
Realizamos brigadas presenciales y por teléfono como medidas de seguimiento a las familias más vulnerables. Brindamos orientación sobre síntomas, cuidados y medias, y elaboramos material informativo adaptado al contexto local, que se distribuyó a 2,000 familias.

Apoyos escolares
Brindamos apoyos escolares para los adolescentes en mayor riesgo de deserción por las afectaciones económicas. Apoyamos en la regularización escolar a 40 niñas y niños.

Aulas digitales
Instalamos aulas digitales en nuestros espacios para permitir el acceso a educación a los niños que no podían hacerlo desde casa. Permitimos el acceso a internet para 20 familias.

Escuela Xoloplastics
Diseñamos y arrancamos el proyecto: Escuela Xoloplastics, programa que regulariza académicamente y brinda formación para el empleo para jóvenes en situación de vulnerabilidad a través del reciclado de plástico.
.jpg)
Abuso Sexual Infantil
Arrancamos nuestra estrategia de prevención, detección y atención del abuso sexual infantil.

¡Gracias por ayudarnos a responder ante la emergencia!
